Trabajos
Conoce los trabajos de investigación que harán parte de esta edición.
Te invitamos a las presentaciones orales que tendremos durante la jornada del 30 de agosto, donde también podrás evaluarlas, participar en las demás actividades académicas y la celebración de los 10 años del ECI.
Eje temático | Número póster | Título de póster | Grupo de investigación |
---|---|---|---|
1. Biotecnología - Ciencias Básicas | 1 | Desarrollo de protocolo de descelularización, síntesis y caracterización de una biotinta a partir de piel porcina | GIB (Grupo de Ingeniería Biomédica-Uniandes) |
1. Biotecnología - Ciencias Básicas | 2 | Preliminary Study of Magnetite Nanobioconjugates Functionalized with Translocating Peptides Obtained Through Al as a Potential Treatment for Intracellular Infections Caused by Fluconazole-Resistant Candida Strains | GIB (Grupo de Ingeniería Biomédica-Uniandes) |
1. Biotecnología - Ciencias Básicas | 3 | Avances en la maduración de tejidos: Bioimpresión 3D magnética de esferoides de células HeLa y su validación con modelos estocásticos | |
1. Biotecnología - Ciencias Básicas | 4 | Design and evaluation of multicomponent nanoplatforms based on magnetite and anticancer drugs in a 2D melanoma cellular model | Grupo de Ingeniería Biomédica (GIB) |
1. Biotecnología - Ciencias Básicas | 5 | Design and evaluation of a 3D In Vitro System, based on Extrudable Hydrogels, for the Expansion of Hematopoietic Progenitors Derived form Umbilical Cord | Grupo de Ingeniería Biomédica (GIB) |
1. Biotecnología - Ciencias Básicas | 6 | Definición y selección de parámetros de punción, forma y uso para el diseño y fabricación de un filtro de vena cava | Dinámica cardiovascular y desarrollo de dispositivos médicos |
1. Biotecnología - Ciencias Básicas | 7 | Evaluación de un ensayo basado en aptámeros para la medición de proteína subtilisina/Kexina tipo 9 (PCSK9) en plasma humano sin tratamiento previo | Diabetes, Lípidos y Metabolismo UniAndes |
1. Biotecnología - Ciencias Básicas | 8 | Effect of spacial complexity in brain morphology and cognition in guppy fish (Poecilia reticulata) | Neurogenética y comportamiento |
1. Biotecnología - Ciencias Básicas | 9 | Propiedades mecánicas del conducto biliar común: perspectivas sobre la fisiopatología de la estenosis biliar benigna | Grupo de Investigación en Ingeniería Biomédica |
1. Biotecnología - Ciencias Básicas | 10 | Formulación y caracterización de un tratamiento tópico basado en quitosano metacrilado y magnetoliposomas para mejorar la administración cutánea de fármacos | Grupo de Ingeniería Biomédica (GIB) -GINIB: Grupo de Investigación en Nanobiomateriales, Ingeniería celular y Bioimpresión Universidad de Los Andes, Bogotá- Colombia |
1. Biotecnología - Ciencias Básicas | 11 | Efecto de la angiotensina II y la angiotensina 1-7 en el metabolóma de las células endoteliales cerebrales | Neurociencia traslacional |
1. Biotecnología - Ciencias Básicas | 12 | El potencial inmunomodulador de la fagoterapia: datos preliminares de la exploración de la interacción queratinocitos-cutibacterium acnes-bacteriófagos para el tratamiento del acné | Centro de Investigaciones Microbiológicas-CIMIC |
1. Biotecnología - Ciencias Básicas | 13 | Entendiendo la evolución del cerebro a través del estudio de las relaciones evolutivas entre las capacidades cognitivas, la divergencia neuroanatómica, y los factores ecológicos en el guppy (Poecilia reticulata) | Grupo de Ingeniería Biomédica - Grupo de neurogenética y comportamiento |
1. Biotecnología - Ciencias Básicas | 14 | Evaluación funcional de los efectos de la sobre expresión del gen Pink mediante el uso de un sistema de CRISPR de activación | Ingeniería Biomédica - Neurogenética y Comportamiento |
1. Biotecnología - Ciencias Básicas | 15 | Multigraft Bac: Injerto vascular regenerativo con actividad antimicrobiana para la prevención de infecciones | Grupo de Investigación en Ingeniería Biomédica |
1. Biotecnología - Ciencias Básicas | 16 | Voltammetric characterization of alprazolam and zopiclone | Biomicrosystems |
1. Biotecnología - Ciencias Básicas | 17 | Exploring the role of the nlgn1 gene in the response to stress through a CRISPR Cas9-mediated nlgn1 zebrafish knockout | Neurogenética y comportamiento - Departamento de ingeniería biomédica |
2. Salud Pública y Epidemiología | 18 | Conceptualización de un modelo de habitabilidad para Bogotá: Explorando sus dinámicas y los efectos de una intervención urbana | EpiAndes |
2. Salud Pública y Epidemiología | 19 | Preparación y respuesta ante la pandemia por la COVID-19 en países latinoamericanos: Revisión de alcance y análisis basado en los estándares de la Organización Mundial de la Salud | Grupo de investigación en Salud Pública, Educación y Profesionalismo Médico de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes |
2. Salud Pública y Epidemiología | 20 | Evaluación de la preparación, respuesta y lecciones aprendidas de la pandemia de COVID-19 en Sudamérica | Grupo de investigación en Salud Pública, Educación y Profesionalismo Médico de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes |
2. Salud Pública y Epidemiología | 21 | Factores asociados al consumo de Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina (SEAN) en estudiantes de pregrado de la Universidad de los Andes en 2021 | Centro de Estudios e Investigación en Salud - CEIS |
2. Salud Pública y Epidemiología | 22 | Políticas de actividad física a nivel nacional y subnacional en Colombia, Costa Rica, Ecuador y México | Grupo de investigación en Salud Pública, Educación y Profesionalismo Médico de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes |
2. Salud Pública y Epidemiología | 23 | Vigilancia, política e investigación en actividad física: resultados del Observatorio Global de Actividad Física - GoPA! | Grupo de investigación en Salud Pública, Educación y Profesionalismo Médico de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes |
2. Salud Pública y Epidemiología | 24 | Evaluación de la carga económica de la Leucemia Linfoblástica Aguda Pediátrica de 0 a 18 años en Colombia: Un Análisis de dos estrategias terapéuticas a través del modelo de Markov | |
2. Salud Pública y Epidemiología | 25 | Estudio epico: Radiografía de Tórax en pacientes pediátricos con COVID-19: Hallazgos de una cohorte colombiana | EPICO |
2. Salud Pública y Epidemiología | 26 | Immunogenicity of an mRNA-1273 vaccine booster in workers of a University Hospital in Colombia with a primary immunization schedule with BNT162b2: An ambispective cohort study | CEIS |
2. Salud Pública y Epidemiología | 27 | Librerías de R para el análisis de enfermedades vectoriales: Experiencia de epiCo e iraca | Grupo de Investigación en Salud Publica y Profesionalismo Médico |
2. Salud Pública y Epidemiología | 28 | Tabaquismo en las principales ciudades de Colombia y sus correlatos sociodemográficos | Diabetes, Lípidos y Metabolismo UniAndes |
2. Salud Pública y Epidemiología | 29 | Effectiveness and safety of COVID-19 vaccines available in middle-income countries to prevent infection, hospitalisation, and death due to COVID-19: A systematic review and meta-analysis | CEIS |
2. Salud Pública y Epidemiología | 30 | Abordaje de competencias comunicativas a lo largo del currículo de Medicina en la Universidad de los Andes: ¿Qué enseñamos? ¿Cuándo lo hacemos? | Salud publica, educación y profesionalismo medico |
2. Salud Pública y Epidemiología | 31 | Caracterización de la población obstétrica con hemorragia postparto atendida en Subred Centroriente, Bogotá 2017-2021 | Grupo de Investigación de la Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente E.S.E - Código COL0088479 |
2. Salud Pública y Epidemiología | 32 | Construcción de un índice de vulnerabilidad multidimensional para el monitoreo de los casos de dengue en el país en el periodo 2015-2020 basado en un análisis de componentes principales | OTORRINO Y AUDIOLOGIA |
2. Salud Pública y Epidemiología | 33 | Barreras y facilitadores de las estrategias de prevención del sobrepeso y la obesidad en Colombia | Grupo SEP |
2. Salud Pública y Epidemiología | 34 | AGAPE: Estrategia de formación de pares comunitarias en Derechos sexuales y Reproductivos con mujeres y adolescentes en contexto de migración en la ciudad de Bogotá durante los años 2020-2022 | SEP |
2. Salud Pública y Epidemiología | 35 | Enfermedad hepática en Colombia: estimación de la carga económica y de enfermedad | Grupo de Investigación Enfermedades Hepáticas y Asociadas (Fundación Santa Fe de Bogotá) |
2. Salud Pública y Epidemiología | 36 | Diferencias epidemiológicas y alimentarias en los trastornos de la interacción intestino-cerebro (DGBI) en 4 países de américa latina: resultados del estudio global de epidemiología de la Fundación Roma (RFGES) | Centro Hospitalario Serena del Mar |
2. Salud Pública y Epidemiología | 37 | Impact of COVID-19 pandemic on healthcare seeking and mortality on patients with diabetes in Colombia | Subdirección de Estudios Clínicos y Epidemiología Clínica |
2. Salud Pública y Epidemiología | 38 | Coeficiente de Gini como determinante de la vía del nacimiento: análisis de subpoblaciones | GORH |
2. Salud Pública y Epidemiología | 39 | Intento suicida en pacientes pediátricos durante la pandemia por SARS-COV2: un estudio de corte transversal | Centro de investigaciones clínicas |
2. Salud Pública y Epidemiología | 40 | Estimación de la carga de enfermedad de epilepsia en Colombia | Subdirección de Estudios Clínicos |
3. Medicina y Epidemiología clínicas | 41 | Técnicas de ahorro sanguíneo intraoperatorio y requerimientos transfusionales en los pacientes sometidos a cirugía cardiovascular: experiencia en un centro de alta complejidad en la ciudad de Bogotá 2019-2021 | Medicina Comunitaria y Salud Colectiva |
3. Medicina y Epidemiología clínicas | 42 | Asociación de las subcategorías de densidad mamaria densa por mamografía con el riesgo de cáncer de seno | Radiología |
3. Medicina y Epidemiología clínicas | 43 | Factores perioperatorios asociados a estancia hospitalaria en CCR-HIPEC | Anestesia |
3. Medicina y Epidemiología clínicas | 44 | Relación entre las comorbilidades y los hallazgos radiológicos en tórax en pacientes con COVID-19 | Radiología |
3. Medicina y Epidemiología clínicas | 45 | Enfermedad inflamatoria intestinal y trasplante hepático, estudio descriptivo de una cohorte colombiana, 2005-2022 | Enfermedades complejas FSFB/uniandes |
3. Medicina y Epidemiología clínicas | 46 | Manifestaciones extraintestinales en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal del Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá | Enfermedades complejas FSFB/uniandes |
3. Medicina y Epidemiología clínicas | 47 | Características epidemiológicas de los pacientes con ACV isquémico en un hospital de tercer nivel en Bogotá | Semillero de la Subred Integrada de Servicios de Salud Norte, U.S.S. Simón Bolívar. Línea de investigación en Neurología Vascular |
3. Medicina y Epidemiología clínicas | 48 | Evaluación psicométrica de la escala de control de la dermatitis atópica ADCT en población colombiana | OTORRINO Y AUDIOLOGIA |
3. Medicina y Epidemiología clínicas | 49 | Infección por el virus del papiloma humano en el carcinoma escamocelular orofaríngeo en Sudamérica | Departamento de patología y laboratorio, FSFB, universidad de los Andes, enfermedades complejas |
3. Medicina y Epidemiología clínicas | 50 | Factores asociados a la gravedad de la dermatitis atópica en un país tropical de ingresos medios | Alergia y Dermatología |
3. Medicina y Epidemiología clínicas | 51 | Factores de riesgo intraoperatorios asociados a mortalidad en nonagenarios y centenarios | Anestesia |
3. Medicina y Epidemiología clínicas | 52 | Índice de masa corporal como predictor de descenlaces clínicos postoperatorios en pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica | Anestesia |
3. Medicina y Epidemiología clínicas | 53 | Obesidad como factor predictor de vía aérea difícil en pacientes llevados a colecistectomía vía laparoscopia | Anestesia |
3. Medicina y Epidemiología clínicas | 54 | Impacto ambiental de los anestésicos inhalados en la Fundación Santa Fe de Bogotá | Anestesia |
3. Medicina y Epidemiología clínicas | 55 | Incremento en la prevalencia urbana de diabetes en Colombia posterior a la pandemia por COVID-19 | Diabetes, Lípidos y Metabolismo UniAndes |
3. Medicina y Epidemiología clínicas | 56 | Persistencia del tratamiento farmacológico en pacientes con síntomas del tracto urinario inferior | GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN UROLOGÍA |
3. Medicina y Epidemiología clínicas | 57 | La arterialización de la vena porta pre-reperfusión (Pre-PVA) disminuye la disfunción primaria del injerto (PGD) en trasplantes hepáticos de alto riesgo: un estudio de cohorte retrospectiva | Enfermedades Hepáticas y Asociadas (COL0119066) |
3. Medicina y Epidemiología clínicas | 58 | Preservación de fascia endopélvica durante la prostatectomía radical asistida por robot: ¿mejora los resultados funcionales? | GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN UROLOGÍA |
3. Medicina y Epidemiología clínicas | 59 | Percepción del estudio urodinámico realizado en clínicas urológicas en pacientes mayores de 18 años, en la Fundación Santa Fe de Bogotá durante el 2020 - 2021 | UROLOGÍA FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ |
3. Medicina y Epidemiología clínicas | 60 | Satisfacción con el cuidado perioperatorio en la Fundación Santa Fe de Bogotá | Anestesia |
3. Medicina y Epidemiología clínicas | 61 | Simulación CFD del movimiento de las otoconias desprendidas de la mácula utricular del oído interno y su relación con el Vértigo Posicional Paroxístico Benigno (VPPB) | BIOMAC |
3. Medicina y Epidemiología clínicas | 62 | Perfil molecular de Carcinoma Papilar de Tiroides por Secuenciación de Nueva Generación (NGS), Fundación Santa Fe de Bogotá | Departamento de patología y laboratorio, FSFB, universidad de los Andes, enfermedades complejas |
3. Medicina y Epidemiología clínicas | 63 | Presentación de carcinoma escamocelular metastásico de origen desconocido en Fundación Santa Fe de Bogotá | Departamento de patología y laboratorio, FSFB, universidad de los Andes, enfermedades complejas |
3. Medicina y Epidemiología clínicas | 64 | Valores y preferencias en pacientes con asma para la toma de decisiones en salud | Grupo SEP |
3. Medicina y Epidemiología clínicas | 65 | Prevalencia de climacturia en pacientes post-prostatectomía radical en la Fundación Santa Fe de Bogotá | UROLOGÍA FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ |
3. Medicina y Epidemiología clínicas | 66 | Uso de catéteres sin recubrimiento comparado con catéteres hidrofílicos para el cateterismo intermitente limpio: Una revisión sistemática para describir su efectividad en reducir las infecciones del tracto urinario | UROLOGÍA FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ |
3. Medicina y Epidemiología clínicas | 67 | Concordancia de interpretación para expresión de PD-L1 por inmunohistoquímica en Cáncer de Cabeza y Cuello | Departamento de patología y laboratorio, FSFB, universidad de los Andes, enfermedades complejas |
3. Medicina y Epidemiología clínicas | 68 | ESTUDIO EPICO: A tres años de la pandemia-1 cohorte sobre hospitalización en pediatría por COVID-19 en Colombia y España | Grupo de investigación en Salud Pública, Educación y Profesionalismo Médico de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes |
3. Medicina y Epidemiología clínicas | 69 | Obesidad pospandemia: un nuevo reto para la población colombiana | Diabetes, Lípidos y Metabolismo UniAndes |
3. Medicina y Epidemiología clínicas | 70 | Morfologías frecuentes de cardiotocografía en casos de asfixia perinatal | GORH |
3. Medicina y Epidemiología clínicas | 71 | ESTUDIO EPICO: variación fenotípica en la severidad de la enfermedad en pacientes pediátricos hospitalizados con infección por SARS-CoV-2 | Grupo de investigación en Salud Pública, Educación y Profesionalismo Médico de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes |
3. Medicina y Epidemiología clínicas | 72 | Identificación y verificación de prácticas seguras en cuidado intensivo | Hospital Serena del Mar |
3. Medicina y Epidemiología clínicas | 73 | Asociación entre el índice de pulsatilidad del ductus venoso y resultados maternos y perinatales adversos en una cohorte de gestantes colombianas | GORH |
3. Medicina y Epidemiología clínicas | 74 | Clasificación de tumores de ovario benignos: Descriptores benignos modificados versus IOTA ADNEX | GORH |
3. Medicina y Epidemiología clínicas | 75 | Comportamiento del Índice de Pulsatilidad de arterias uterinas en el tamizaje de primer trimestre positivo para preeclampsia con prevención primaria | GORH |
3. Medicina y Epidemiología clínicas | 76 | Desarrollo de hipertensión crónica en pacientes con preeclampsia versus preeclampsia y restricción del crecimiento fetal | GORH |
3. Medicina y Epidemiología clínicas | 77 | Descriptores benignos modificados para la clasificación de tumores de ovario | GORH |
3. Medicina y Epidemiología clínicas | 78 | Hematomas subdurales secundarios a hipotensión del líquido cefalorraquídeo Fístula C1C2 iatrogénica asociada a edema de platillos vertebrales/Discitis | Hospital Serena del Mar |
3. Medicina y Epidemiología clínicas | 79 | Ovarian-Adnexal Reporting & Data System (O-RADS) versus Descriptores Benignos Modificados más IOTA ADNEX (estrategia de dos pasos) en la clasificación de masas anexiales | GORH |
3. Medicina y Epidemiología clínicas | 80 | Sistema de dos pasos para la optimización del diagnóstico de tumores de ovario borderline | GORH |
3. Medicina y Epidemiología clínicas | 81 | Tiempo entre el hallazgo de anormalidades cardiotocográficas y el nacimiento en neonatos con asfixia perinatal | GORH |
3. Medicina y Epidemiología clínicas | 82 | Valores de referencia del índice de pulsatilidad del ductus venoso en Colombia | GORH |
3. Medicina y Epidemiología clínicas | 83 | Compromiso renal en transtornos de la conducta alimentaria en pediatría | Pediafe |
3. Medicina y Epidemiología clínicas | 84 | El trasplante hepático mejora la calidad de vida en pacientes con enfermedad hepática | Grupo de Investigación Enfermedades Hepáticas y Asociadas (Fundación Santa Fe de Bogotá) |
4. Medicina Traslacional | 85 | Hacia la prognosis de precisión en PD: análisis de los efectos de la enfermedad de Parkinson y su tratamiento farmacológico utilizando imagenología funcional y biomarcadores avanzados | Neuroimaging Innovation Center, Barrow Neurological Institute |
4. Medicina Traslacional | 86 | Impresión 3D en planificación prequirúrgica de la implantación percutánea de válvulas pulmonares | Grupo de Ingeniería Biomédica de Uniandes |
4. Medicina Traslacional | 87 | Estudio de la Inyección Intracerebroventricular (ICV) de nanovehículos de penetración celular basados en magnetita en el pez guppy (P. reticulata) | Neurogenética y Comportamiento |
4. Medicina Traslacional | 88 | Caracterización de la progresión de tumores gliales derivados de pacientes en un modelo de pez cebra | Neurociencia traslacional |
4. Medicina Traslacional | 89 | Síntesis y caracterización de película hidrofóbica y transparente con potencial uso en cirugías mínimamente invasivas para evitar el empañamiento del lente externo de los laparoscopios | No aplica |
5. Inteligencia artificial e innovación en salud | 90 | Evaluación del uso de pares de imágenes clínicas y dermatoscópicas, en un modelo de red neuronal convolucional, para el diagnóstico de melanoma | Neurociencia Traslacional |
5. Inteligencia artificial e innovación en salud | 91 | Potenciando el Sector Salud: Aplicaciones de Inteligencia Artificial (IA) para Interacciones Texto a Texto (vigilancia Epidemiológica), Texto a Imagen (gestión del riesgo de desastres) y Audio a Texto en la Subred Integrada de Servicios de Salud Norte E.S.E | Grupo de investigación de la Subred Integrada de Servicios de Salud Norte E.S.E |
5. Inteligencia artificial e innovación en salud | 92 | Sistema de segmentación 3D para Amputaciones Transtibiales | GIB |
5. Inteligencia artificial e innovación en salud | 93 | Detección de cardiopatías congénitas de acuerdo con el trimestre de embarazo mediante el uso de redes neuronales en un país de medianos ingresos | GORH |
5. Inteligencia artificial e innovación en salud | 94 | Diseño de prótesis transradial para favorecer la adecuada ejecución del running en atleta velocista paralímpica | IBIOMECH |
5. Inteligencia artificial e innovación en salud | 95 | Diseño y simulación de Socket para Amputaciones Transtibiales basado en tecnología 3D | GIB |
5. Inteligencia artificial e innovación en salud | 96 | Flujo de trabajo de un Centro de Modelamiento e Impresión 3D en un entorno clínico en Colombia | Grupo de Ingeniería Biomédica de Uniandes |
6. Educación en salud | 97 | Promoción y evaluación de la metacognición y el bienestar en un curso de farmacología médica, por medio de diarios y encuestas de productividad | Neurociencia Traslacional |
6. Educación en salud | 98 | Transformando la satisfacción del estudiante en cambios curriculares: Utilidad del NPS en la Educación Médica | SEP |
6. Educación en salud | 99 | Simulación en preparación y montaje de la oxigenación por membrana extracorpórea y su influencia socio-material en las competencias interprofesionales: Una investigación-acción | Educacion Médica y en Ciencias de la Salud |
6. Educación en salud | 100 | Autoredacción en cartas de recomendación: Caracterización de aplicantes, recomendadores e implicaciones en las admisiones en posgrados de neurología | Grupo de investigación de Esclerósis Múltiple y otros trastornos neurológicos |
6. Educación en salud | 101 | Hospital Simulado en Neurología: Lecciones de la Pandemia por COVID-19 | Grupo de Investigación en Esclerosis Múltiple y Otros Trastornos Neurológicos |
6. Educación en salud | 102 | Percepciones del logro de competencias comunicativas en estudiantes de medicina | SEP Salud, Educación y Profesionalismo Médico |
7. Políticas públicas y gestión en los servicios de la salud | 103 | Diseño e implementación de un modelo geográfico basado en valor para la atención del cáncer del adulto mediante arquitectura Hub para la regional Bogotá y Centro Oriente en Bogotá, una experiencia multiinstitucional | Grupo NEO |
7. Políticas públicas y gestión en los servicios de la salud | 104 | Recomendaciones en política pública para la regulación de los sistemas electrónicos de administración de nicotina (SEAN) en Colombia | Centro de Estudios e Investigación en Salud - CEIS |
7. Políticas públicas y gestión en los servicios de la salud | 105 | Gasto de bolsillo en esclerosis múltiple: un análisis desde los determinantes sociales en Bogotá, Colombia en el año 2022 | Grupo de investigación de Esclerósis Múltiple y otros trastornos neurológicos |
7. Políticas públicas y gestión en los servicios de la salud | 106 | Costo efectividad de la terapia locorregional como tratamiento de pacientes con carcinoma hepatocelular en lista de espera de trasplantes desde la perspectiva del Sistema de salud | Grupo de Investigación Enfermedades Hepáticas y Asociadas (Fundación Santa Fe de Bogotá) |
5. Inteligencia artificial e innovación en salud | 107 | Diseño y evaluación de pie protésico con articulación de tobillo | IBIOMECH |