BIENVENIDOS A LA DÉCIMo SEGUNDA EDICIÓN DEL ENCUENTRO CONJUNTO DE INVESTIGADORES
El XII Encuentro de Investigadores, organizado por la Universidad de los Andes y la Fundación Santa Fe de Bogotá, se llevará a cabo el próximo 2 de septiembre de 2025. Este evento continúa siendo un espacio para visibilizar resultados de proyectos conjuntos o en formulación, promoviendo el diálogo académico y científico.
Este año, el tema central será Sostenibilidad y Salud, destacando la importancia de estrategias para vincular el bienestar humano con la sostenibilidad ambiental, social y económica, al enfrentar los principales retos actuales y futuros. En este contexto, el encuentro promueve el trabajo inter y transdisciplinario para fortalecer la toma de decisiones, el desarrollo del talento humano, y la innovación y difusión sociales, buscando generar impactos positivos sobre la salud y calidad de vida de la población colombiana y de la región.
Fecha límite de inscripción de proyectos:
8 de agosto

Confirma tu asistencia presencial al evento diligenciando el siguiente formulario
Aplica para profesores, estudiantes, egresados e investigadores.
Objetivo
El XII Encuentro Conjunto de Investigadores tiene como objetivo principal promover el diálogo académico y el intercambio de experiencias entre los participantes, destacando los avances, resultados y aprendizajes derivados de investigaciones recientes y en curso, que contribuyen al avance del conocimiento y la innovación en salud.
1
Promover la colaboración interdisciplinaria y el desarrollo de nuevas líneas de investigación.
2
Presentar proyectos de investigación y sus impactos en la práctica médica y la salud pública.
3
Fomentar la reflexión sobre el papel de la sostenibilidad en los desafíos actuales y futuros en salud.
4
Crear un espacio de diálogo académico para analizar los avances y desafíos actuales en salud e investigación.
Dirigido a:
- Investigadores
- Académicos
- Profesionales de la salud
- Estudiantes de pregrado y posgrado en medicina y áreas relacionadas con la salud
- Interesados en el avance de la investigación en salud.
![]() |
Fundación Santa Fe de Bogotá Cra. 7 #117 -15, Bogotá, Colombia |
Agenda
7:30 AM
Registro de participantes
8:00 AM
Apertura
Dra. Jimena Hurtado
Vicerrectora de Investigación y Creación de la Universidad de los Andes
Dr. Henry Gallardo
Director general de la Fundación Santa Fe de Bogotá
Dra. Olga Lucía Sarmiento
Directora de investigaciones de la Facultad de Medicina, Universidad de los Andes
Dr. Fernando Sierra
Director de la Subdirección de Estudios Clínicos de la Fundación Santa Fe de Bogotá
8:15 AM
Aprendiendo del pasado: así nació la Facultad de Medicina hace 20 años
Dr. Roberto Esguerra
Profesor Clínico Titular de la Facultad de Medicina, Universidad de los Andes. Miembro emérito del cuerpo médico de la Fundación Santa Fe de Bogotá
8:40 AM
Reminiscencias de un proyecto de Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes
Dr. Jaime Toro
Profesor Clínico Titular de la Facultad de Medicina, Universidad de los Andes. Coordinador Académico del Departamento de Neurología de la Fundacion Santa Fe de Bogota.
9:05 AM
Innovación Médica en Acción: Nuevas Fronteras en la Investigación en Salud en la Facultad de Medicina
Dra. Natalia Mejía
Decana de la Facultad de Medicina, Universidad de los Andes. Nefróloga Pediatra de la Fundación Santa Fe de Bogotá
9:30 AM
Reconocimiento a los ganadores de la Convocatoria conjunta de Investigación 2024
9:45 AM
Receso
Visita evaluativa de pósteres
10:15 AM
Re-imaginando el futuro
Reconfigurando el envejecimiento: de las ciencias básicas a la salud pública
Dra. María Camila Pérez
Candidata a PhD en Ciencias Biológicas en Salud Pública de la escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard
Transformando las realidades sociales y de salud desde el conocimiento de nuestros territorios y comunidades
Dra. Laura Baldovino
Médica hospitalaria, Departamento de Medicina Interna de la Fundación Santa Fe de Bogotá. Integrante del grupo de Investigación Epiandes de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes
InmunoTerapia Celular Avanzada: CAR-T y Colombia
Dra. Beatriz Wills
Hematóloga Oncóloga de la Fundación Santa Fe de Bogotá. Profesora Clínica, Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes
Rompiendo paradigmas en educación: Mejorando la educación en salud en Colombia y exportando talentos
Dr. Juan Camilo Vargas
Líder Global de Generación de Evidencia para las vacunas que contienen tos ferina, polio y Hib en Sanofi Vaccines
10:55 AM
Conversatorio con los egresados
Modera:
Dra. Olga Lucía Sarmiento
Directora de investigaciones de la Facultad de Medicina, Universidad de los Andes
11:15 AM
Reconocimiento a profesores egresados
11:45 AM
Receso
Visita evaluativa de pósteres
1:00 PM
Almuerzo
2:00 PM
Re-imaginando el futuro
Enfoca tu camino profesional: ¿Qué habilidades abrirán la puerta a las oportunidades que busco?
Dra. María Carolina Olave
Especialista en Patología Quirúrgica y Gastrointestinal del Departamento de Anatomía Patológica de la Clínica Mayo de Rochester, Minnesota
De la Universidad de los Andes a la Clínica Mayo: Lecciones Aprendidas
Dr. Juan Guillermo Ripoll
Anestesiólogo Cardiovascular e Intensivista en la Clínica Mayo de Rochester, Minnesota
La manzana no cae lejos del árbol
Dr. Andrés Camilo Cardozo
Profesor Clínico, Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes
Repensando la Evidencia: una mirada desde las intersecciones
Dr. Miguel Esteban Villarreal
Residente de Psiquiatría de la Universidad de los Andes
2:40 PM
Conversatorio con los egresados
Modera:
Dra. Olga Lucía Sarmiento
Directora de investigaciones de la Facultad de Medicina, Universidad de los Andes
3:00 PM
Premiación y reconocimientos
Reconocimiento a egresados y premiación a los mejores trabajos
4:00 PM
Cierre del evento
* La programación de la agenda está sujeta a cambios del equipo organizador















